El jurado se reunió días atrás para elegir a los ganadores de nuestro Concurso Latinoamericano de Registro Audiovisual de Experiencias Educativas Solidarias
En esta quinta edición, 29 Instituciones educativas solidarias de todos los niveles y modalidades educativas de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela) participaron con 44 videos sobre sus experiencias de aprendizaje-servicio solidario (AYSS), realizando presentaciones completas.
Especialistas en AYSS, comunicación y diseño audiovisual evaluaron los trabajos e hicieron una preselección que fue revisada luego por un jurado integrado por expertos de Argentina, Colombia y Ecuador: Sergio Rial, Paula Bruno, Juan Sebastián Nieto Serrate y Sara Jaramillo.
Los ganadores de esta edición son:
Categoría Instituciones de Nivel Inicial, Primario o Secundario
EES N° 40, Buenos Aires, Argentina
Experiencia: Comunicando en señas
Nivel: Secundario
Ante la dificultad en el acceso a la información y a la comunicación de las personas sordas, los estudiantes de la institución desarrollaron la experiencia articulando con la Escuela Municipal de Sordos e Hipoacúsicos «Ramón Carrillo». Partiendo desde la materia «Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria“, junto a los docentes y estudiantes de la otra escuela, trabajaron de manera conjunta el guion, la producción y la filmación del audiovisual con el objetivo de que reflejara la situación de las personas sordas. Además, gestionaron reuniones entre docentes de ambas instituciones, jornadas de convivencia en ambas escuelas y clases compartidas.
Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=LNfufb8slYI
Escola Municipal de Ensino Fundamental Saint-Hilaire, Rio Grande do Sul, Brasil
Experiencia: Chama Violeta: um movimento pedagógico para encorar crianças e adolescentes a denunciarem a violência sexual
Nivel: Primario y Secundario
En la institución, los estudiantes desarrollaron el proyecto a partir de escuchar a amigos y compañeros que sufrían violencia sexual en sus propios hogares. Estos relatos les causaron un profundo impacto, ya que no se hablaba de este tema en la escuela. Las chicas se unieron para cambiar esta realidad organizando cuentacuentos en la escuela, utilizando literatura indígena, negra y afectiva, con la intención de concientizar sobre la lucha contra la violencia sexual y abrir un nuevo diálogo sobre el tema. Ya realizaron encuentros en otras instituciones educativas, mostrando a las comunidades escolares la importancia del diálogo sobre el combate a la violencia sexual para reducir el ausentismo y el abandono escolar, creado una metodología inédita para la difusión de la problemática en el ámbito educativo.
Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=ut9MZrl1i7g
Colegio Santo Tomás de Aquino, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Experiencia: Abuelos
Nivel: Secundario
Este proyecto de enfoque interdisciplinario, busca resolver la problemática del aislamiento social y la falta de valoración que muchos adultos mayores experimentan en la sociedad. Desde Lengua y Literatura, los estudiantes crean cartas personalizadas para mantener la comunicación con los abuelos del Geriátrico Caseros, además, desde Artes construyen fuentes de agua cuyo fin es captar la esencia de cada abuelo evocando y simbolizando la sabiduría ganada con los años y el cariño hacia ellos y desde Formación Religiosa trabajan valores como la empatía, la escucha activa y la solidaridad. Durante las actividades que realizan, los estudiantes pueden tomar conciencia sobre el rol de los adultos mayores en la familia y la comunidad, reconociendo su experiencia y fomentando una mayor conexión intergeneracional.
Link al video: https://youtu.be/MQ7sDW3GFtk
Categoría Instituciones de Educación Superior
Universidad de Monterrey, Nuevo León, México
Experiencia: Proyecto Banquetas Congregación la boca
Nivel: Universitario
Desde la comunidad de Santiago, en Nuevo León, Mexico se acercaron a la Universidad porque varios espacios públicos de uso diario estaban en condiciones que no permitían la movilidad de los peatones y dificultaban el uso del transporte público para sus habitantes. En base a esto, los estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil desarrollaron el proyecto de elaboración de banquetas en la capilla ubicada en Congregación La Boca.
Link al video: https://youtu.be/DDmFpo7J90w
Pontificia Universidad Católica de Chile, Región Metropolitana, Chile
Experiencia: Música con sentido: Avances en la dimensión relacional-comunitaria y social-cultural del desarrollo humano integral desde una intervención musical comunitaria en escenarios no tradicionales
Nivel: Universitario
Los estudiantes realizaron un diagnóstico participativo para diseñar e implementar la intervención cultural comunitaria donde el principal problema detectado fue la brecha intergeneracional en integración barrial y aproximación a la cultura. Así, elaboraron estrategias para facilitarla, así como para fortalecer la identidad comunitaria e histórica-cultural. Participaron estudiantes de los cursos “Práctica Profesional en Psicología Social Comunitaria” y “Práctica de Investigación en Ciencia Psicológica”, en un proyecto que busca ir más allá de la representación artística y musical, para co-crear y restaurar junto con las comunidades, a través del encuentro y el diálogo problematizador, sus historias, sentimientos y proyecciones.
Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=bx5zHFe_mv0
Pontificia Universidad Javeriana Cali, Valle del Cauca, Colombia
Experiencia: Murales Rurales
Nivel: Universitario
El corregimiento del Hormiguero es un territorio étnico (reconocido por el Estado Colombiano como consejo comunitario el Palenke-Hormiguero) que ha sido víctima de desplazamiento forzado, segregación económica y discriminación a lo largo de los años. El proyecto «Murares Rurales» aborda el arte como medio de reconciliación y perdón a múltiples factores que ocurren en la comunidad, facilitando la comunicación entre diversas partes y entes que fungen en el territorio permitiendo ese dialogo de saberes en paz y armonía en búsqueda de un bien colectivo. Para esto, desde una articulación procesual y respetuosa, trabajan en la Institución Educativa publica del Hormiguero con el objetivo de realizar una serie de 9 libros ilustrados impresos para apoyo educativo y un mural que recopilara la experiencia participativa de los diferentes actores comunitarios del territorio logrando la co-construcción de un proyecto verdaderamente colectivo.
Link al video: https://youtu.be/cd0Eh6swTjQ
Para saber más: https://historiasquetransforman.clayss.org/