Investigación
Desde sus inicios, CLAYSS ha liderado procesos de producción de conocimiento en el campo del aprendizaje y servicio solidario, a través de investigaciones que dan cuenta del estado del arte del aprendizaje y servicio solidario, de los aportes de los programas a las instituciones educativas, de los modos en que el aprendizaje- servicio solidario dialoga con la política pública. A su vez, de manera periódica, se realizan tareas de monitoreo y evaluación de los programas que son insumos necesarios para analizar los impactos que la puesta en práctica de los proyectos tienen en los agentes educativos, los alumnos y estudiantes, las instituciones educativas y la comunidad. A partir del año 2020, esto se consolida con la creación de un área específica de Investigación, Monitoreo y Evaluación, para fortalecer el estudio de casos y experiencias. Dentro de las investigaciones realizadas hasta la fecha, se destacan:
- Primera investigación cuantitativa sobre aprendizaje-servicio en las escuelas argentinas (CLAYSS-Grant Washington University, St. Louis), 2005.
- Estudio de casos sobre prácticas innovadoras en voluntariado juvenil (Colaboración con VResearch, Great Britain y con ICP, USA), 2008.
- Evaluación de los primeros cinco años del Premio a la Educación de PWC, 2010.
- Evaluación de la institucionalización de las prácticas de aprendizaje-servicio en las escuelas apoyadas por el Programa Creer para Ver, 2010.
- Informe de Evaluación «Programa Creer para Ver» CLAYSS-Natura Cosméticos, 2012
- Informe de Evaluación «Programa Creer para Ver» CLAYSS-Natura Cosméticos, 2013
- Aprender y transformar la realidad. Informe de Evaluación: Experiencias de Aprendizaje y servicio solidario en las escuelas del Programa Creer para Ver 2014, 2014