“Pensar el aprendizaje servicio. Ideas, teorías y corrientes” (Graó, 2025), acaba de publicarse en Barcelona. Este libro, nos invita a detenernos y pensar en profundidad las diversas vertientes teóricas que dan fundamento a las prácticas de aprendizaje-servicio. Es un libro coral para repensar la educación desde la solidaridad, la justicia y el cuidado.
La obra ha sido coordinada por Xus Martín (Universidad de Barcelona), y reúne a una docena de especialistas españoles y a una autora latinoamericana, María Nieves Tapia, directora de CLAYSS (quien analiza los vínculos entre la propuesta del aprendizaje-servicio solidario (AYSS) y la pedagogía de Paulo Freire).
Este libro se propone pensar el aprendizaje servicio: ir más allá de su dimensión instrumental y abrir un espacio para la reflexión crítica, filosófica y pedagógica. El objetivo es contribuir a dotar al aprendizaje servicio de un marco conceptual que enriquezca su significado, potencie su coherencia interna y le permita dialogar con los grandes debates contemporáneos sobre educación, ciudadanía, justicia social y comunidad.
La obra se articula en doce capítulos independientes, que abordan el aprendizaje servicio desde diferentes perspectivas filosóficas, pedagógicas y sociopolíticas, poniéndolo en diálogo con doce palabras clave a cargo de otros tantos autores: Justicia global (Brenda Bär); Tecnología (Anna Escofet); Comunidad (Miquel Àngel Essomba); Don (Mónica Gijón); Cuidado (Xus Martín); Liderazgo (Miquel Martínez); Prácticas (Josep Ma Puig); Solidaridad (Montse Payá y Fátima Avilés); Institucionalización (Alexandre Sotelino, Mar Lorenzo y Igor Mella); Interculturalismo (Marta Ruiz Corbella y Juan García); Situaciones de aprendizaje (Jesús Vicente Ruiz) y Concientización (María Nieves Tapia).
Esta arquitectura permite ofrecer una visión poliédrica y a la vez articulada, en la que cada autor aporta una lente específica sin perder de vista el horizonte común: repensar el aprendizaje-servicio como una práctica con densidad ética, política y formativa.
Más información: https://www.grao.com/libros/pensar-el-aprendizaje-servicio-80086
Recursos de descarga gratuita en la página web de CLAYSS
Para quienes trabajan en Educación y quieren sumar valor a sus proyectos, o investigan sobre el impacto de los proyectos puestos en marcha en todo el mundo, o quieren saber cómo implementar un proyecto de aprendizaje-servicio solidario en su institución para su comunidad, con sus estudiantes. Manuales, Relatos de experiencias, Investigaciones, disponibles en varios idiomas: https://www.clayss.org/recursos/
Colección Uniservitate
Con especial foco en la Educación Superior Católica, pero abierta a especialistas en aprendizaje-servicio solidario y al público en general interesado en la educación y el cambio social. Disponible en la web del programa:
En castellano https://www.uniservitate.org/es/publicaciones/
En inglés https://www.uniservitate.org/publications/
Repositorio Uniservitate ¡con más de 900 ítems!
Recursos teóricos y prácticos sobre el aprendizaje-servicio solidario y su dimensión espiritual en la educación superior, desde una perspectiva multicultural. Podrán acceder a diferentes recursos —textos, imágenes, videos— de descarga gratuita: https://repository.uniservitate.org/es/