Aprendizaje-Servicio Europeo: Estudiantes de Portugal y Alemania comparten sus experiencias

Una nueva edición del “Coffee Break” sobre aprendizaje-servicio europeo tuvo lugar el pasado 18 de junio. El evento, de modalidad virtual, fue organizado por la red SLESON (Red de Aprendizaje-Servicio en Escuelas y Organizaciones Europeas), en conjunto con Stiftung Lernen durch Engagement (Alemania), Freie Montessori Schule Landau eV (Alemania), NUCLIO – Núcleo Interactivo de Astronomia e Inovação em Educação Associação (Portugal) y Agrupamento de Escolas Frei Gonçalo de Azevedo (Portugal).

Durante el encuentro, se conversó acerca del potencial del aprendizaje-servicio europeo, un enfoque que combina la participación ciudadana con experiencias de aprendizaje para estudiantes de diferentes países y regiones de Europa.

En esta sesión se presentaron ejemplos de aprendizaje-servicio europeo de diferentes países, incluyendo los relatos de estudiantes de Portugal y Alemania, que compartieron sus experiencias.

La red europea de aprendizaje-servicio SLESON proporcionó información sobre cuáles son hoy las oportunidades de formación internacional en esta pedagogía y se compartieron materiales y recursos.

Se presentó, además, el proyecto EARN, financiado por Erasmus+ , en el que estudiantes de undécimo y duodécimo grado de Alemania y Portugal trabajaron juntos para explorar las necesidades sociales reales en sus comunidades. Siguiendo uno de los estándares de calidad fundamentales del aprendizaje-servicio (una necesidad real de la comunidad), los estudiantes se involucraron con sus entornos locales a través de investigaciones, entrevistas y visitas de campo, identificando desafíos sociales y reflexionando en equipos transnacionales. Desarrollaron ideas para la participación cívica basadas en estos conocimientos y presentaron sus resultados en una conferencia dirigida por estudiantes. El proyecto fomentó los valores democráticos, la adopción de perspectivas y la empatía intercultural, al tiempo que conectaba el aprendizaje en el aula con la acción significativa.

Celebramos este nuevo encuentro que continúa trazando el camino colaborativo de la institucionalización del AYSS en el mundo, en este caso, en Europa.