En el marco del convenio de CLAYSS y el Consejo de Formación en Educación (CFE) de la República del Uruguay, se comenzó a dictar en octubre el seminario “Propuesta Pedagógica de Aprendizaje y Servicio Solidario” como asignatura optativa de la carrera de Magisterio. Dirigido a estudiantes de tres carreras —Maestro/a de Educación Primaria, Maestro/a de Primera Infancia y Profesorado de Educación Media— el curso propone una formación orientada a integrar la práctica docente con el compromiso comunitario.
A través del seminario se espera que los y las estudiantes desarrollen competencias para el diseño de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario (AYSS), conozcan y apliquen distintas estrategias y herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos y reflexionen sobre el rol de los docentes y educadores como coordinadores de proyectos de impacto social, y sobre los efectos de las prácticas educativas solidarias en las trayectorias escolares.
Con esta nueva edición del seminario, CLAYSS reafirma su compromiso con la formación docente, la innovación pedagógica y la construcción de ciudadanía activa, impulsando experiencias educativas que integran el aprender con el hacer y el servir.
