Más de 150 docentes, estudiantes, coordinadores y responsables de la Universidad Norbert Wiener (UNW) de Perú participaron activamente en la conferencia virtual facilitada por Candelaria Ferrara, coordinadora de nodos regionales del Programa Uniservitate-CLAYSS. El encuentro se convirtió en un espacio de reflexión que invitó a toda la comunidad universitaria a trascender los muros institucionales y a enraizarse en la realidad social.
La jornada tuvo como eje central la implementación de la pedagogía de aprendizaje-servicio solidario (AYSS) para superar la fragmentación de los tres pilares universitarios, articulando intencionalmente el conocimiento formal con acciones concretas para responder a necesidades de la comunidad.
La conferencia concluyó con la invitación a la UNW a reflexionar sobre cómo avanzar hacia un modelo de universidad «enraizada en su territorio», tejiendo redes con la comunidad y promoviendo la reciprocidad de saberes. Fue un claro llamado a la acción y un recordatorio de que el conocimiento no solo se produce en el laboratorio o en los libros, sino que se genera en el encuentro, en la escucha y en la acción compartida.
