La Red Talloires anuncia una nueva edición del Premio MacJannet

La Red Talloires anuncia una nueva edición del Premio MacJannet

La Red Talloires de Universidades Comprometidas cumple 20 años y desde CLAYSS celebramos el recorrido del que somos parte desde sus inicios, como una de las asociaciones fundadoras. En este mes de octubre, además, acaban de anunciar la convocatoria para presentarse al Premio MacJannet 2026, galardón que destaca los mejores proyectos de participación comunitaria liderados por estudiantes en las universidades de todo el mundo que sean parte de la Red.

Hay tiempo para presentar proyectos hasta el 30 de marzo de 2026. Toda la información para las postulaciones, pueden verla en detalle aquí: https://talloiresnetwork.tufts.edu/about-the-macjannet-prize/nomination-and-selection-process-2026/


Aprendizaje-servicio solidario y educación en valores

Invitada por la Fundación Fepaís, organización argentina  que trabaja en la mejora de la convivencia en la escuela y la comunidad, nuestra coordinadora de Relaciones Institucionales y Redes, Luz Avruj, presentó la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario a quienes asisten a la Formación Internacional Joyful Talisman Certificate on Human Values. Su presentación, “Aprendizaje-servicio solidario: una oportunidad para cambiar el mundo a través de la Educación”, puso de manifiesto cómo es posible que la educación solidaria transforme el mundo desde lo cotidiano, a partir de la escucha activa que capta y atiende las verdaderas necesidades de cada comunidad, actuando desde la empatía, la cooperación y el amor.

El encuentro, de modalidad online, contó con la participación de colegas de Global Peace Let’s Talk y el Gandhi Smriti and Darshan Samiti, entre otros.

Asistieron 27 personas, en su mayoría de India, Pakistán y países de África.

La Joyful Talisman Certificate es una formación internacional de 12 semanas, inspirada en el talismán de Mahatma Gandhi, dirigida a educadores, formadores y líderes comunitarios. Su objetivo es fortalecer la compasión, la solidaridad, la no violencia y la interdependencia humana, brindando herramientas prácticas para transformar el mundo interior, empoderar a las nuevas generaciones y promover la paz en cada comunidad.

Durante ese encuentro se presentó el libro “El talismán de la alegría”, escrito por Vedabhyas Kundu y Munazah Shah, y traducido al español por Marta Lescano, fundadora de Fundación Fepaís, como una herramienta valiosa para el desarrollo de una convivencia basada en valores, en todos los ámbitos de la vida.

Descarga gratuita del libro: https://fepais.ar/talisman-de-la-alegria/