Concurso Educación Solidaria 10° edición – 2022

En la convocatoria 2022 al Concurso de Educación Solidaria se presentaron 45 instituciones que llevan adelante experiencias educativas solidarias en instituciones educativas de Educación Formal y no Formal. Protagonizadas por los estudiantes, estas experiencias articulan intencionadamente con contenidos curriculares y brindan un servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades reales.
En esta edición del concurso se premiaron 11 experiencias desarrolladas en centros educativos, organizaciones de la sociedad civil y centros de privación de libertad.
Instituciones premiadas
  • Premio a la Escuela Agraria de Vergara (Treinta y Tres) por el proyecto “Los optimizadores de recursos”.
  • Premio al Liceo de Montes, Canelones por el proyecto “Soñar actuar lograr un liceo integral”.
  • Premio al Instituto de Formación Docente de Tacuarembó por el proyecto “Construyendo vínculos sanadores”.
  • Premio a la UTU de Young – Río Negro por el proyecto “Ayudando a mi barrio”.
  • Premio al Liceo N° 47 de Montevideo por el proyecto «Jugando Enserio se Aprende».
  • Mención Especial otorgada por UNICEF al Centro Las Piedras – INISA de Canelones por el proyecto “Mini fábrica didáctica”.
  • Premio a la UTEC de Durazno por el proyecto “Campamento Lechero”.
  • Premio al Jardín de infantes 138 de Paso de los Toros – Tacuarembó por el proyecto “Plantas aromáticas”.
  • Premio a la UTU Superior Mercedes de Soriano por el proyecto “Jugar toda la vida”.
  • Premio a la ONG Club de niños La Tablada de Salto por el proyecto “Nuestro amigo el Parque Solari”.
  • Premio al Liceo Rural de Sequeira-Centro María Espínola de Artigas por el proyecto “Talleres Arambé”.
El acto de premiación se celebró el 25 de noviembre en el aula magna de la Universidad Católica del Uruguay, en el marco del Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario de Uruguay. Se reunieron para el evento, representantes de CLAYSS, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), de UNESCO, de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI oficina Uruguay, de INISA y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y de la Organización Civil EL CHAJÁ.
Objetivos del Concurso de Educación Solidaria en Uruguay
  • Aportar al reconocimiento y la visibilidad pública de iniciativas, experiencias y proyectos de educación solidaria que se hayan desarrollado durante los años 2021 y 2022 en todo el territorio nacional.
  • Fortalecer y difundir una cultura participativa, solidaria y de compromiso ciudadano.
  • Relevar y sistematizar experiencias educativas solidarias que permiten a los estudiantes ampliar su horizonte de aprendizaje y comprometerse en la transformación de su comunidad junto con otros actores sociales.
  • Reconocer a las instituciones que logren integrar el aprendizaje curricular con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad.
  • Visibilizar a los docentes que se comprometen en la implementación de una Propuesta Pedagógica Solidaria que tiende al mejoramiento de la calidad e inclusión educativa, con potencial para la transformación social, y a estudiantes cuya trayectoria educativa se orienta hacia una ciudadanía activa.
  • Orientar a todas las experiencias presentadas y evaluadas a través de una devolución técnica, sugerencias bibliográficas y envío de materiales de capacitación.

© Copyright CLAYSS 2025. Todos los derechos reservados.