Redes

El equipo de CLAYSS continúa tejiendo redes de AYSS en el mundo

EL pasado 1° de febrero Luz Avruj (coordinadora de RRII y Redes de AYSS) participó del Social Enterprise Scholar Practitioner Forum, encuentro abierto y gratuito, organizado por Catalyst 2030, Naida Culshaw, vicepresidenta de Catalyst, fue la anfitriona del espacio y dio paso a Luz Avruj, quien brindó un recorrido por diferentes experiencias de aprendizaje-servicio solidario, haciendo hincapié en su impacto y poder transformador, su potencial para fortalecer el capital social y la ciudadanía en tiempos de crisis.
Sobre el cierre de este encuentro virtual, los asistentes hicieron interesantes consultas y aportes. Una vez más, el AYSS sorprende y cautiva, de la mano de los estudiantes como verdaderos agentes de cambio en todo el mundo.
Más información en https://catalyst2030.net/about-catalyst-2030/

Este mes de febrero, CLAYSS fue invitado por World Vision International, a una reunión interna con su staff, para comparir la experiencia de trabajo que realizamos en redes de aprendizaje-servicio solidario en el mundo. WVI es una organización que desde 1950 acompaña a familias y niños en situaciones críticas y de vulnerabilidad extrema en diferentes países del mundo. En esta oportunidad. nuestra responsable de Redes y RRII Luz Avruj, presentó el trabajo ante más de 100 participantes provenientes de diferentes países como Albania, Brasil, Burundí, Canadá, Camboya, Colombia, Congo, Chad, Etiopía, Filipinas, Ghana, Malawi, Mali, Mozambique, Nicaragua, Rumania, Sri Lanka, Venezuela, Zambia, entre otros.
Luego de la presentación de CLAYSS hubo un tiempo para la reflexión y el intercambio. Los colegas de WVI afirmaron que ellos ven «a los adolescentes como socios” en los proyectos y que el «aprendizaje-servicio solidario valora la sabiduría de la comunidad». WVI trabaja en aprendizaje-servicio en diferentes regiones del planeta, y durante esta reunión se presentó una publicación que alentará a más oficinas nacionales a trabajar en esa línea.
Una de las oradoras fue Maria Neagu de New Horizons Foundation  de Rumania, quien habló acerca del proceso de incorporación del aprendizaje-servicio allí y de la creación de la red rumana y la de Europa Central y del Este – CEE, mencionando a CLAYSS como aliado en el proceso de creación y desarrollo de ambas.

Nuevas autoridades en redes globales de aprendizaje-servicio

En las últimas elecciones la Red Talloires definió cuatro nuevos miembros de su Comité Directivo, quienes están en actividad desde el pasado 1° de enero. Felicitamos y presentamos a todos ellos a continuación: Presidenta Fana Hagos Berhane, Mekelle University (Etiopía); Rector Javed Mahmood Bukhari, National University of Sciences and Technology (Pakistán); VIcepresidente Aromar Revi, United Nations Sustainable Development Solutions Network; y Presidente Sunil Kumar, Tufts University (Estados Unidos). Más información: https://talloiresnetwork.tufts.edu/who-we-are/talloires-network-steering-committee/
Además, comunicamos y celebramos también la designación del nuevo presidente del Consejo de IARSLCE (International Association for Research on Service-Learning and Community Engagement) Darren Lortan, de la Durban University of Technology (Sudáfrica) y su nueva vicepresidente, Dra. Rochelle Smarr, UC San Diego (USA). Más información en: https://www.iarslce.org/board