Programa de difusión del AYSS en Colombia

CLAYSS es un aliado en el Programa Nacional de Educación para la Paz, EDUCAPAZ, conformado por organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la Educación Rural Popular y la Educación Crese (educación ciudadana, para la reconciliación y socio-emocional) dirigida a comunidades educativas colombianas afectadas por el conflicto armado que duró más de 50 años. Este Programa lleva a las instituciones educativas la pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario como estrategia escolar para superar las diferencias que durante tantos años han dividido al pueblo colombiano.

Experiencia: “Reciclando, cultivando, generando y ayudando mi aprendizaje voy desarrollando” (2018)

  • Institución Educativa: Santo Domingo Savio
  • Sede Educativa: El Silencio
  • Municipio: Planadas

Esta zona sufrió las consecuencias de varios desastres naturales —avalanchas y derrumbes— que afectaron considerablemente las condiciones de vida de la comunidad. La institución educativa relevó la necesidad de emprender un plan de restauración y reforestación del suelo y las fuentes hídricas, con el objetivo de mitigar el impacto de los eventos que pusieron en riesgo la vida de muchas personas.

La escuela generó diferentes espacios de participación comunitaria, promovió la integración de diferentes áreas de aprendizaje y favoreció el desarrollo de las habilidades sociales y cognitivas, creando concientización. Capacitó, a su vez, a los miembros de la comunidad a identificar las problemáticas favoreciendo la acción asertiva en la resolución de los problemas identificados.

Experiencia:
“Transformación social desde la educación por medio de la alfabetización en la comunidad indígena Nasa”

  • Institución Educativa: Etnoeducativa Nasawe´sx Fi’xñi
  • Sede Educativa: Sede Principal
  • Municipio: Planadas

Con el propósito de contribuir a la conservación de los saberes ancestrales de la cultura indígena Nasa, se promueve el intercambio de saberes entre mayores de la comunidad y estudiantes de la institución educativa para desarrollar procesos de alfabetización en lengua materna.

Estudiantes eintegrantes de la guardia indígena han generado actividades de formación en lengua Nasa Yuwe para miembros de la comunidad motivando la creación de espacios culturales que preservan elementos de la cultura indígena.

Publicaciones del Programa