Materiales Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario

17° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario

AGENDA
2014
Agenda completa del 17° Seminario
JUEVES
28 de Agosto
PLENARIO: Palabras de bienvenida:
Dra. Ing. Agr. María Alejandra Herrero, Presidenta, CLAYSS.
Aprendizaje y servicio solidario: aportes desde el Sur al diálogo global.
Prof. María Nieves Tapia, Directora, CLAYSS.
El aprendizaje-servicio solidario en la trayectoria educativa de estudiantes y docentes. Entrevistas en primera persona.
Presentación
SESIONES SIMULTÁNEAS
TALLER: Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje-servicio solidario en la escuela (Inicial, Primaria y Secundaria) y la Educación Superior.
Exposición inicial y coordinación: Lic. Lorena Yaber (CLAYSS) y Lic. Sebastián Puglisi (Universidad Nacional de Mar del Plata-CLAYSS).
PANEL: Institucionalización del aprendizaje-servicio solidario en la escuela secundaria:
Prof. Juan José Carranzo, Escuela Media de Trancas, Tucumán. Lic. Nora Colombo, Colegio San Andrés, Pcia. Buenos Aires. Mtra. Leticia Ivonne López, Universidad de Monterrey, México.
Presentación de publicaciones recientes
RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio. Solidaridad, Ciudadanía y Educación.
Dra. Anna Escofet, Decana de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona.
El compromiso social como pedagogía. Aprendizaje y solidaridad en la escuela.
Presentan en nombre de los autores: Lic. Gerardo Bridi, Prof. Nieves Tapia. Modera: Dra. Ing. Agr. María Alejandra Herrero, Presidenta, CLAYSS
VIERNES
29 de Agosto
PLENARIO: Aprendizaje-servicio y excelencia académica.
Prof. Darren Brendan Lortan, Ph. D., Coordinador de SAHECEF, Foro de Compromiso Comunitario de la Educación Superior, Sudáfrica. Mgr. Martín Ierullo, CLAYSS. Prof. José María Del Corral, Director Red Scholas.
PLENARIO: Aprendizaje-servicio e inclusión educativa.
Prof. Italo Fiorin, Director EIS, Universidad LUMSA, Roma.
PLENARIO: Narrativa y comunicación de las experiencias de aprendizajeservicio solidario.
Lic. Micaela Urdínez, Fundación La Nación video Dra. Mariana Maggio, Directora de la Maestría en Tecnología Educativa (UBA). video Lic. Laura Marés, Secretaria ejecutiva de RELPE (Red Latinoamericana de Portales Educativos).
SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES
PANEL: Aprendizaje-servicio y formación docente.
Lic. Patricia Dintrans, Universidad Silva Henríquez, Chile. Lic. Laura Rubio, Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona. Prof Enzo Salinas, Instituto Superior de Educación Física Nº 11, Rosario.
PANEL: Aprendizaje-servicio y huertas escolares, familiares y comunitarias:
Prof. María Carolina Vodanovich y Prof. María Beatriz Arruda, Escuela de Educación Secundaria N°6 “José Manuel Estrada”, Gobernador Ugarte, Pcia. de Buenos Aires. Prof. María Martyniuk, Escuela N° 181 “Fray Justo María de Oro”, San José, Misiones.
PANEL: Ciencias, tecnología y aprendizaje-servicio.
Prof. Roberto Lavados, EPET 4, Junín de los Andes. Prof. Pedro Celestino Cárdenas, Escuela de Educación Técnica N° 1, La Quiaca, Jujuy. Prof. Miriam Fraccaro, Escuela Secundaria Nº 4-055 “Presbítero Constantino Spagnolo”, Junín, Provincia de Mendoza. (a confirmar). Dra. Karin Lagos Bosman, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
TALLER: ¿Cómo presentar nuestra experiencia de aprendizaje-servicio a los medios? Coordina: DIyS Pablo Buján, CLAYSS
Presentación introductoria: Lic. Silvina Seijas, Prensa y Comunicación, Ministerio de Educación.
PLENARIO: Desafíos hacia adelante.
Lic. Roser Batlle, Red española de aprendizaje-servicio. video