La comitiva internacional de Uniservitate visita el proyecto de aprendizaje-servicio de la Fundación Margarita Barrientos

Casi 50 estudiantes, docentes e investigadores de universidades de veinte países miembros de la red global Uniservitate, visitaron la Fundación Margarita Barrientos en Villa Soldati en el marco de la XX Semana Internacional del Aprendizaje y Servicio Solidario (AYSS), que CLAYSS organizó a fines de agosto.

Durante un encuentro en el edificio que fuera el hogar de Margarita Barrientos, donde hoy funciona un comedor y un jardín de infantes, en el barrio de Los Piletones, la delegación internacional pudo conocer un proyecto de aprendizaje-servicio solidario de prevención de enfermedades y atención de mascotas que la Universidad de Buenos Aires (UBA) lleva adelante allí desde 2006.

Marcela Martínez Vivot, directora del proyecto interdisciplinario “Un mundo, una salud” y tres veterinarios que conocieron la propuesta siendo estudiantes y continúan hoy como voluntarios, compartieron con los visitantes extranjeros sus experiencias y objetivos.

“Vi un cartel que decía: ´Si querés aprender a vacunar, anotate acá”, contó Laura Gramajo al narrar el origen del compromiso que mantiene después de tantos años. Y agregó que siendo estudiantes es importante participar de experiencias como éstas dado que “nos proveen de un habla, de un lenguaje que en la universidad no se da» y que el aprendizaje-servicio es el puente entre ambos lenguajes.

En la actualidad el proyecto involucra a veinte cátedras de la facultad de Veterinaria y a más de diez carreras de la UBA entre las que figuran psicología, antropología, comunicación social, arte, agronomía, diseño gráfico, diseño de indumentaria, odontología y sociología. Es que el servicio ofrecido no sólo atiende a las mascotas, sino que también se aboca a la prevención y educación sobre el trato y atención de los animales. Los estudiantes participan a través de las prácticas preprofesionales supervisadas, de un taller de la cátedra Sociología Rural y Urbana o como voluntarios.

Marcela Vivot compartió algunas de las actividades desarrolladas por los estudiantes de distintas disciplinas. De un estudio de los alumnos de psicología nació un personaje, Super-vet, «vestido» desde Diseño de Indumentaria y protagonista de historias de una revista producida por los estudiantes de Comunicación. Desde Arquitectura se creó un dado para «jugar» aprendiendo sobre cuidados personales y hacia los animales.

Se busca, dijo Vivot, mejorar la salud y el bienestar de los vecinos de Villa Soldati a través de la prevención, que comienza con los más chicos. El trabajo con los universitarios tiene como fin promover competencias, valores y actitudes prosociales. 

Además del acuerdo con la Fundación Margarita Barrientos, el proyecto «Un mundo, una salud» trabaja con el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, el INTA, la ANMAT y otras instituciones. 

Sorprendido por la visita al lugar y el trabajo que hacen a diario, Bernard Luwerekera, de la Universidad de Kisubi, en Uganda, comentó: “Es muy interesante porque se logró identificar el problema y encontrar la respuesta adecuada”. 

Más información y fotos: https://www.uniservitate.org/es/2023/08/22/un-mundo-una-salud-aprendizaje-servicio-solidario-en-la-fundacion-margarita-barrientos/

 

https://www.exaudi.org/es/docentes-y-estudiantes-de-20-paises-visitaron-un-proyecto-de-aprendizaje-servicio-solidario-en-la-fundacion-margarita-barrientos/