La Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio (REDIBAS) fue fundada en Buenos Aires el 29 de octubre de 2005 por un grupo de organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos regionales de América Latina, Estados Unidos y España que compartían el interés por promover al aprendizaje-servicio como propuesta pedagógica, de protagonismo ciudadano y social de niños, adolescentes y jóvenes, y como herramienta para la transformación de la realidad.
REDIBAS es un espacio de aprendizaje, articulación, ejecución, sensibilización e investigación de oportunidades de desarrollo y apoyo para el aprendizaje-servicio iberoamericano. La Secretaría Ejecutiva está a cargo de CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) y NYLC (National Youth
Leadership Council) y las reuniones se realizan en el marco de las Conferencias anuales de estas organizaciones: en abril en Estados Unidos y en agosto en
Argentina.
Desde sus inicios acompaña y promueve la creación de redes nacionales de aprendizaje-servicio en distintos países.
Entre sus principales actividades, la Red produce investigaciones y publicaciones entre las que se incluye la primera revista indexada sobre aprendizaje-servicio en español, RIDAS (completar listado). Organiza y convoca las Jornadas de Investigadores en Aprendizaje-Servicio (JIAS) que tienen lugar desde 2004. La Red ha generado
numerosas iniciativas propias y de articulación multilateral entre sus miembros, genera intercambios y apoyos mutuos.
Cada año desde sus inicios REDIBAS ha apoyado el desarrollo del Seminario Internacional de Aprendizaje-Servicio que se realiza en agosto de cada año en Buenos Aires, Argentina.
- Quiénes somos: descargar una presentación breve de la Red.

La Red está liderada por CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, Argentina) y NYLC (National Youth Leadership Council, USA), y compuesta por las siguientes instituciones: descargar aquí el listado completo de miembros.(.PDF)
Publicaciones de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio
“Tzhoecoen” Nro. 5, Revista Científica. Edición especial dedicada al aprendizaje-servicio. Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, 2010, con la colaboración de CLAYSS y OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura), y artículos de miembros de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
Actas de la V Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. CLAYSS, 2019. Jornadas declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Universidad de Buenos Aires y la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
Actas de la IV Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. CLAYSS, 2017. Jornadas declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Universidad de Buenos Aires y la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
Actas de la III Jornada de investigadores sobre aprendizaje-servicio. CLAYSS, 2015. Jornadas declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Universidad de Buenos Aires y la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.

La Red Talloires reúne a personas e instituciones comprometidas en la promoción del compromiso cívico y la responsabilidad social de la Educación Superior. La Red congrega a Universidades que se destacan en todo el mundo por sus esfuerzos con la formación ciudadana de sus estudiantes, y por sus programas de compromiso social y de aprendizaje-servicio.
CLAYSS contribuye a coordinar el nodo de los miembros latinoamericanos y del Caribe de la Red, a incorporar nuevas Universidades miembro en la región, y a generar nuevos materiales de promoción de la Red. Los miembros del nodo regional tienen acceso a una plataforma exclusiva de contenidos en español sostenida por CLAYSS.
Creada en septiembre de 2005 por 29 presidentes, rectores y directores procedentes de 23 países reunidos en el Centro de la Universidad Europea Tufts en Talloires, Francia, la Red nació para reforzar los roles cívicos y las responsabilidades sociales en la educación superior, promoviendo los siguientes valores:
- El respeto de aprendizaje mutuo entre las instituciones de enseñanza superior y las comunidades.
- La aplicación de normas de excelencia en el compromiso de trabajo con la comunidad.
- La aspiración a la diversidad, tanto en nuestros miembros, como en nuestro enfoque en la participación cívica.
- La potenciación del papel de los individuos y los grupos para fortalecer las relaciones entre la enseñanza superior y la sociedad.
- El reconocimiento académico al valor del servicio y de la acción en la enseñanza y la investigación.
Los miembros de la Red Talloires se comprometen a:
- Crear marcos institucionales para el fomento de las buenas prácticas.
- Fomentar la colaboración entre las universidades y las comunidades.
- Crear conciencia sobre los aportes de la enseñanza superior en el progreso social y el bienestar.
- Documentar y difundir ejemplos de trabajo universitario que beneficien a las comunidades y a las vidas de sus miembros.
- Apoyar y alentar a otras asociaciones académicas en sus esfuerzos por fortalecer la participación cívica en la enseñanza superior.
Ser miembro de la Red Talloires beneficia tanto a la comunidad de las instituciones académicas, como a la sociedad en general a la que pertenecen.
Los miembros cuentan con los siguientes beneficios:
- Conexión con una comunidad de pares.
- Acceso a los ejemplos más innovadores de programas, proyectos, investigación y material.
- Intercambio de conocimientos de técnicas de enseñanza basadas en el aprendizaje experimental.
- Orientación para una auto-evaluación institucional y un proceso de planificación centrado en la participación cívica.
- Oportunidad de unirse a iniciativas conjuntas, incluyendo eventos regionales y conferencias.
- Acceso a una plataforma global compartida, a través de una página web, un blog e instrumentos de comunicación.
Los interesados en pertenecer a la misma podrán contactarse con internacionales@clayss.org.ar
